Historias e identidades

Historias e identidades es una oportunidad para hacer una mirada retrospectiva, dar cuenta de las continuidades y transformaciones que nos trajeron hasta hoy y nos constituyen como escuela.

Los años transcurridos, la experiencia acumulada y los logros obtenidos muestran un claro posicionamiento ideológico en la escuela, la construcción de una identidad, una cultura institucional propia que esta propuesta se compromete a resguardar.
(Proyecto Académico y de Gestión 2022 – 2026, p. 50)

Considerando que en 2026 será el 70° aniversario del BBA, proponemos comenzar a trabajar en torno al eje transversal Historias e identidades, como oportunidad para hacer una mirada retrospectiva, dar cuenta de las continuidades y transformaciones que nos trajeron hasta hoy y nos constituyen como escuela, comunidad y sujetos, y qué proyecciones podemos hacer a futuro. 

En estos casi 70 años de historia rica y compleja, atravesada por las coyunturas políticas e históricas de nuestro país, el BBA ocupó diversos espacios académicos y físicos, transitó varios planes de estudio, todo ello con el sentido que le ha dado ser una institución perteneciente a la UNLP. En ese devenir podemos reconocer rasgos que prevalecen y nos constituyen hasta hoy: la calidad educativa, la educación artística, la pertenencia y el sentido de comunidad, entre otras. 

Distintos proyectos y experiencias que se llevan adelante en la escuela aportan a la construcción de la identidad institucional: los proyectos de investigación, producción y extensión, la organización del archivo, las comisiones, las muestras y audiciones, los murales, la Semana de la Primavera, las jornadas, la reparación de legajos. Todas iniciativas de participación plural, colectiva y transversal que dan cuenta de las potencias del trabajo colaborativo. 

Invitamos a que los distintos departamentos y claustros participen con sus propuestas en esta convocatoria en torno a Historias e Identidades. Este eje será el que cohesione los distintos acontecimientos del calendario escolar hasta junio de 2026, momento en que el acto aniversario dará el marco para la socialización de las diversas producciones realizadas de forma sostenida a lo largo de este período. Para dar inicio al trabajo, compartimos la noticia de que -tras las gestiones iniciadas en 2024- la Semana de la Primavera fue declarada “Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNLP”, por Disposición R. N°49/25 del Consejo Superior de la UNLP, por tratarse de una manifestación intangible de la cultura escolar universitaria, que constituye una tradición de una institución emblemática de nuestra ciudad, que posee valor histórico, artístico y educativo, y una reivindicación de memoria relevante para la comunidad del BBA y su entorno. LINK

Compartir en redes