Fundamentación
El Proyecto Académico Institucional y de Gestión del Bachillerato de Bellas Artes, “asume la igualdad como derecho e instala la construcción de igualdad como política educativa transversal a todas las dimensiones escolares (PAIyG 2022-2026). Por su parte, dicho Proyecto Institucional tiene como idea estructuradora a la Competencia Comunicativa de Habermas que contempla los procesos y conocimientos para la producción y comprensión de discursos.
Historia de la Música se inscribe en el diseño curricular dirigido a la percepción, construcción y producción de discursos desde las especialidades musicales. La asignatura propone un espacio de reflexión sobre el hecho musical en el devenir de la historia, que permita la comprensión, conceptual y perceptual, de la música en su condición de discurso y como producto cultural.
Para 3º año, la asignatura propone el estudio de la Música popular en Occidente desde los principales rasgos de su contexto de producción, circulación y recepción, junto a las características de los géneros atendiendo a los componentes distintivos del lenguaje musical. Se plantean grandes áreas temáticas, que no implican necesariamente un desarrollo cronológico del programa, abordando algunos géneros americanos e internacionales y cuestiones afines a problemáticas históricas en torno a la configuración de la música popular.
Abordaje de la ESI
Se abordarán problemáticas correspondientes a la construcción histórica e imaginarios sobre género predominantes, acordes al temario histórico musical propuesto. Las mismas se articularán de manera transversal a partir de la generación de situaciones de indagación, análisis y reflexión sobre estereotipos y patrones hegemónicos de belleza y la relación con el consumo, propiciando el respeto por la diversidad, el rechazo de todas las formas de discriminación y el cuestionamiento de las representaciones socioculturales dominantes.
Objetivos
- Analizar y comprender las diferencias entre los lenguajes musicales en diversas culturas.
- Identificar los principales rasgos que caracterizan los estilos y géneros musicales populares estudiados y las relaciones dialógicas en las denominaciones de género musical de circulación social.
- Relacionar los fenómenos musicales populares con las nociones fundamentales sobre los contextos histórico, social, económico, etc. en que se desarrollan.
- Reconocer algunas músicas populares en la Argentina y de América Latina desde sus componentes esenciales.
- Reflexionar sobre cómo las diferencias en los lenguajes musicales reflejan la diversidad cultural y promueven la comprensión intercultural.
- Conocer los principales modos de producción, circulación y consumo de músicas populares contemporáneas.
- Adquirir herramientas para la compresión de las propias prácticas musicales dentro de un contexto histórico determinado.
- Reflexionar en torno a discursos estético-musicales en relación con el contexto cultural a través de los conocimientos previos y la posibilidad de hallar vínculos entre el pasado y la actualidad.
Contenidos
1. Introducción
- Las músicas: aproximaciones a los conceptos música folclórica, popular y académica, sus delimitaciones y definiciones.
- La circulación de la música popular hasta el siglo XIX y los problemas en torno a la documentación; Europa y América entre la tradición oral y la tradición escrita.
- América latina, los aportes de los pueblos precolombinos, europeo y africanos, mestizajes.
2. La música popular en el siglo XX hasta 1950
- Músicas latinoamericanas de raíz folclórica; orígenes, supervivencias y transculturaciones en las danzas folclóricas argentinas.
- Orígenes del tango y su desarrollo en la 1era mitad del siglo XX.
- Blues, rag- time, rhythm and blues. El nacimiento del jazz y su desarrollo.
3. El siglo XX desde 1950 al siglo XXI
- El folclore como campo de creación e interpretación.
- Rock and roll, pop y rock. El rock y su posterior desarrollo. El rock en Latinoamérica.
- Fusiones, inter-géneros, apropiaciones e Interdisciplinariedad. Nuevos vínculos entre la música popular y la música académica del siglo XX.
- Músicas urbanas. Nuevos campos sonoros y medios tecnológicos digitales. Música electrónica, la cultura hip- hop, rap y trap. El Post-rock.
Metodología
Relevamiento de ideas previas. revisión de conceptos y periodizaciones. Estudio de los períodos de manera diacrónica. Realización de T. P. con devolución y corrección conjunta, grupales e individuales, de ampliación de temas, de intercambio y confrontación de información, con empleo de material bibliográfico variado (en diferentes soportes); utilización y consulta de la bibliografía de años anteriores intercalando con nuevos textos. Audición y análisis de obras y fragmentos musicales en distintos soportes de audio, videos y partituras, con elección de las mismas consensuada con el docente y atendiendo a la posibilidad que proporcionen las obras del repertorio de estudio del alumno. Exposiciones del alumno / docente. Uso de experiencias musicales personales de los alumnos (composiciones, audiciones de clase y conciertos, etc.). Elección por parte del alumno en la modalidad en la presentación y exposición de trabajos.
Evaluación
Se prevé favorecer las capacidades comprensivas y el desarrollo de actitudes progresivamente autónomas desde la concepción una evaluación que garantice derechos al considerar, en la construcción de conocimiento, las singularidades y las diversas condiciones de las trayectorias de cada estudiante, centrándose en habilitar procesos de enseñanza y aprendizaje sin clausurar posibilidades.
Se evaluará:
- Conocimiento y comprensión de los contenidos estudiados.
- Adquisición de conceptos específicos y su correspondiente aplicación.
- Proceso de razonamiento y resultado desarrollados durante el curso.
- Resolución y aprobación de exámenes parciales.
- Desempeño individual en clase y en trabajos grupales.
- La actitud: responsabilidad en el cumplimiento de presentación y entrega de trabajos prácticos, lecturas y material solicitados en los tiempos establecidos
- Concepto general.
Bibliografía
Apuntes proporcionados por el docente y adaptación de material a partir de:
- Aguilar, María del Carmen (2003). Folklore para armar. Buenos Aires: Ediciones Culturales argentinas.
- Aharonián, Coriún (2012) “Introducción a la música”, Fragmentos de Cap. 8; Ed. Tacuabé.
- Benedetti, Héctor (2021). “Nueva Historia del Tango”. Siglo XXI Editores, 1er ed; Arg.
- Berti, Eduardo; (2021). “Rockología”, Gourmet Musical Ediciones (fragmentos).
- Leymarie, I. (1997). La música latinoamericana, ritmos y danzas de un continente, Ediciones B, S. A. Barcelona España.
- Burkholder, J. M., y otros (2008). “Historia de la Música Occidental”, 3era y 6ta partes, El siglo XX después (extractos), 7m ed., Alianza Ed, España.
- Caravaca, R. (2012). “La gestión de las músicas actuales”. AECID. España.
- Cook, N. (2001). De Madonna al canto gregoriano Alianza Ed. 2001.
- Fernandez Bitar, Marcelo (2015). 50 Años de rock en Argentina Ed. Sudamericana, Bs As Arg.
- Frith, Simon (2006). “La industria de la música popular”, en “La otra historia del Rock”, Editorial Robinbook, Barcelona.
- Fouce, Héctor (2005). La Música Pop I Rock. Barcelona: UOC.
- Green, Lucy; “Música, género y educación”, fragmentos. Ediciones Morata.
- Molina, Jorge; Bolcatto, H (2000). Summarium 3, “Estéticas de fin de siglo”, Cap 3 Música popular; CTIE, Santa Fe. Argentina.
- Pérez Bugallo, Rubén (1996). El chamamé. Buenos Aires: Ediciones del Sol. Biblioteca de Cultura popular.
- Proyecto Académico Institucional y de Gestión (2018-2022 y 2022 2026). La Plata: Bachillerato de Bellas Artes, UNLP.
- Reynolds, Simon (2010). “Después del rock. Psicodelia, postpunk, electrónica y otras revoluciones inconclusas”. Caja Negra Editora, Buenos Aires.
- Schuller, Gunther (1973). El jazz, sus raíces y su desarrollo, version en español Ed. Lerú, Bs As, Arg.
- Vega, Carlos (1944). Panorama de la Música Popular argentina. Buenos Aires: Editorial Losada.
- Yúdice, George (2007). “Nuevas tecnologías, música y experiencia”, Editorial Gedisa, Barcelona.