SONORIDADES ALTERNATIVAS Y GRUPO DE MUSICA ELECTROACÚSTICA (GME-FDA-BBA-UNLP) PRESENTAN

Concierto–Muestra: Música Electroacústica y Video arte

Trabajos realizados por estudiantes de Tecnología Multimedial 3 (MM-FdA) y estudiantes de Composición Experimental (Música-BBA).

Miércoles 29 de noviembre de 2023 / 18:00 hs. 
Planetario Ciudad de La Plata (UNLP) 
Avenida Iraola y 118 – Paseo del Bosque 
Ciudad de La Plata 

Entrada libre y gratuita 

Tecnología Multimedial 3
Facultad de Artes

Composición Experimental 
Bachillerato de Bellas Artes 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA 

Programa 

Composición Experimental de 6º y 7º año (BBA-UNLP) 

Música Electroacústica

01Pieza acusmática – Marianella Morales Tévez0:37
02Pieza acusmática – Emma Labat Woods0:58
03Pieza acusmática – Joaquín Soibelzon1:00
04Pieza acusmática – Felipe Arbizu1:00
05Pieza acusmática – Francisco Berardi1:04
06Pieza acusmática – Pablo Bugallo1:07
07Pieza acusmática – Simón Fontela1:08
08Pieza acusmática – Pedro Diepolder1:12
09Pieza acusmática – Máximo García Rey1:30

Tecnología Multimedial 3 (MM-FdA-UNLP) 

Video arte

10No tengo frases profundas – Grupo 1: Actis, Assirio, Cian2:14
11Pequeñeces temporales – Grupo 2: Aguiar, Andrés, Amiel, Lutz2:51
12Sintonizando desde Marte – Grupo 3: Aguilar, Besnati, Grassi, Pousa2:42
13Excesos – Grupo 4: Ruiz, Aguilera, Orquera3:00
14Sin nombre – Grupo 5: Álvarez, Soñez1:19
15Pasión – Grupo 6: Ferretti, Aponte, Arias1:25
16Mundos opuestos – Grupo 7: Bareiro, Castellanos, Taus2:16
17Un amor, tres almas – Grupo 8: Calizaya, Gil, Ignoffo, Santellán2:50
18Ecos del mar – Grupo 9: Ibáñez, Carrillo, Juliani Dángelo2:21
19Coronados de gloria – Grupo 10: Lazaletta, Ciminello, Grisotto2:04
20Sombras paralelas – Grupo 11: Muñoz, Páez, Felli2:10
21Noviembre – Grupo 12: Requena, Guanuco, Ungaro, Mandrini3:15
22¿Alguien? – Grupo 13: Iguain, Zalazar, Soulé3:21
23Maullidos engañosos – Grupo 14: Sorribes, Sanchez, Tabassi, Mendiburu2:07
24Metamorfosis – Grupo 15: Paoletti, Piga, Romero, Tramenelli3:14
25Somos todos – Grupo 16: Scaffidi, Segundo, Zegarra, Zujew2:26

Referencias

No tengo frases profundas (Grupo 1)
La obra presentada es un homenaje a Gustavo Cerati que busca capturar la esencia de sus declaraciones y representarlas visualmente. Para lograrlo, seleccionamos frases y palabras graciosas del artista y las fusionamos con una amalgama de sonidos de diversos tipos. La intención es plasmar las expresiones inusuales y cómicas que caracterizan al músico, combinándolas con imágenes que, por un lado, siguen la misma línea absurda que la composición sonora y, por otro, representan los aspectos más destacados de su trayectoria artística. Este trabajo surge a partir de los últimos tres trabajos prácticos realizados en la materia, los cuales comparten la premisa de utilizar contenido humorístico de Cerati. Esto provocó que la obra fuera muy absurda. No obstante, buscamos equilibrar la intención humorística con un tributo al artista. Por eso tomamos algunos sonidos y frases para cargarlas con significado a través del apartado visual, en donde si bien abundan las imágenes absurdas y sin sentido, algunas relatan momentos importantes de la carrera de este artista.

Pequeñeces temporales (Grupo 2)
Este proyecto artístico se sumerge en la representación visual de una épica travesía temporal protagonizada por seres fantásticos. A través de imágenes, tejemos una narrativa única que converge en una pieza de arte sonoro. La esencia de la obra radica en la
exploración del tiempo como un ciclo continuo. Logramos esta representación al estructurar la composición de manera que inicia y culmina con la misma imagen, enfatizando la conexión intrínseca entre el principio y el fin. La fusión entre lo visual y lo sonoro crea una experiencia holística, donde la repetición de la imagen actúa como un símbolo tangible de la repetición inherente en el fluir del tiempo. Este enfoque busca transmitir la idea de la eterna recurrencia, donde cada ciclo es una nueva oportunidad para explorar la aventura temporal de estos seres extraordinarios.

Sintonizando desde Marte (Grupo 3)
Durante la cursada fuimos desarrollando trabajos que en un principio no tenían relación el uno con el otro. Aunque pensándolo en forma visual los sonidos de síntesis nos dispararon en un inicio la idea de trabajar con marcianos y en base a esa idea decidimos utilizar el discurso de Menem, ya que tenía una relación con el espacio, para el siguiente trabajo. Una vez ensamblado el discurso sonoro empezamos a planear el fotomontaje, y después de un rato llegamos a la idea resultante: realizar una sátira donde aliens estén observando incrédulos a la argentina en la década de los 90.

Sin nombre (Grupo 5)
Para la producción del video partimos de la interpretación que tuvimos de la pieza creada. Coincidimos en que nos daba la sensación de presencia o actividad paranormal, de estilo poltergeist, de objetos inanimados que se mueven solos, entidades que buscan comunicarse, interferencia de aparatos electrónicos, etc. Eso fue en lo que nos basamos para después representarlo visualmente y cree una atmósfera inquietante y oscura.

Mundos opuestos (Grupo 7)
La idea detrás de esta obra es llevar a público oyente a un mundo paralelo donde los gatos, nuestras queridas y cariñosas mascotas, son los que toman el papel principal en la sociedad.
El audio también nos da una sensación de pertenencia a un tiempo medianamente pasado y extraño, al deformar ciertos sonidos de modo que no se distinga su timbre.
Nuestra intención, al fin y al cabo, es la de ilustrar una época bizarra en un mundo paralelo, alien al ser humano, de manera medianamente familiar.

Un amor, tres almas (Grupo 8)
Queremos transmitir la complejidad de las relaciones amorosas, desde la alegría inicial hasta los desafíos y la posibilidad de un nuevo comienzo. Con nuestro proyecto “Tres almas, un amor”, pretendemos capturar no solo la trama emocional, sino también la intensidad de cada momento, permitiendo que el espectador se conecte de manera profunda con la evolución de la historia y las sensaciones que conlleva.

Ecos del mar (Grupo 9)
La narrativa de este trabajo gira en torno a un cofre oculto en la parte superior de un barco pirata, escenario de una disputa entre dos adversarios. En el momento en que uno de ellos cae, se genera un momento de tensión y el cofre se abre desencadenando una maldición, dejando a la libre interpretación de lo que en realidad sucedió.
Lo que quisimos generar con nuestro trabajo es que el oyente se sienta partícipe en todo lo que suceda en ese momento.

Coronados de gloria (Grupo 10)
La narrativa de nuestro trabajo, intenta recrear las sensaciones ocurridas en la final de la Copa del Mundo 2022 de Fútbol, con ella queremos conmemorar tan triunfante evento que conmovió a todos los argentinos y fanáticos de todo el mundo, mostramos con nuestro trabajo sensaciones escalofriantes y espeluznantes, que recuerdan a los fatídicos 2 goles ocurridos en menos de 5 minutos, por otro lado llegando al final de la obra pudimos doblegar al rival y con ello la llegada de la ansiada victoria que puso feliz no solo a más de 45 millones de argentinos, sino que también fue galardonado nuestro equipo por el resto de países que participaron.

Sombras paralelas (Grupo 11)
Lo que quisimos buscar con este trabajo final, fue fusionar trabajos que ya teníamos hechos y que nos parecían que congeniaban muy bien al ponerlos sobre 1 misma pieza.
Estos trabajos tenían un dejo de agudos, de graves, sonidos que nos trasmitían a estar dentro de un bosque, como lo son la lluvia, el lobo, una motosierra.
Al escuchar cada sonido quisimos ir en búsqueda de lo oscuro, lo siniestro, de lo desconocido. Y así fue como buscamos imágenes referenciales al tema y las fuimos posicionando con cada sonido y dejando espacio para la imaginación y creación de una historia por parte de cada oyente.

Noviembre (Grupo 12)
Con la creación de “Noviembre”, quisimos expresar nuestra experiencia como alumnas durante la última etapa del año dentro de la facultad. La pieza se divide en cuatro partes, comenzando con un fragmento que anticipa el final y avanzando hacia etapas sucesivas con una ascensión gradual de alturas y superposición e imbricación de sonidos. El resultado final presenta una variedad y aleatoriedad de sonidos, con repeticiones y acumulaciones que alcanzan frecuencias altas y variaciones de timbre. Con esta estructura sonora pretendemos reflejar la mutación y complejidad de este último mes de noviembre como estudiantes de la carrera de diseño multimedial.

Maullidos engañosos (Grupo 14)
El video está basado en los personajes de Coraline, que trata sobre una chica que viaja a una segunda dimensión, dominada por una bruja, que para quedarse con las almas de las personas que entran, les cose botones en los ojos.
Para nuestro audiovisual, creamos una nueva historia basada en los personajes de la misma, donde Coraline está disfrutando de su casa y su jardín, pero esta alerta, y atenta a que le hagan un comunicado por el teléfono, ya que está sola en su casa. Al final de la historia, el peligro no estaba en el afuera, si no en el gato, que termina siendo el traidor, dentro de su casa, siendo él, quien le cose los botones en sus ojos.

Metamorfosis (Grupo15)
Está pieza fue el resultado de la combinación de tres obras nuestras: elástica, plástica y electrónica; a partir de ellas, agregamos un personaje a partir de la voz humana distorsionada para el clímax final de la narrativa. Coincidimos en que el ambiente generado por la fusión de estas piezas daba la impresión de misterio y terror. Por el lado visual, nos basamos en el género de suspenso y ciencia-ficción inspirados en las obras de terror cósmico de Lovecraft, en donde podemos seguir la travesía de un grupo de astronautas que van explorando planetas hasta llegar a uno específicamente, que les depara un final inquietante. La obra atraviesa conceptos como la infinidad del espacio, la oscuridad inmensurable y el terror a lo desconocido.

Somos todos (Grupo 16)
Elegimos la final del mundial 2022, la cual ganamos, como inspiración del trabajo final ya que creemos que es una oportunidad de revivir un suceso que nos emociona a todos los argentinos, pero esta vez, desde el lugar de un jugador y su trayectoria desde la calle al estadio. Además, por su cercanía en el tiempo, nuestra intención es que el espectador de alguna forma pueda volver a experimentar lo que sintió en ese momento. A casi un año del mundial obtenido, a modo de celebración de aniversario, les presentamos “Somos Todos”.

Tecnología Multimedial III es una asignatura perteneciente al tercer año de la carrera Licenciatura en Diseño Multimedial (MM-FdA-UNLP). La cátedra está a cargo de Daniel Reinoso (profesor titular), Federico Torres (jefe de trabajos prácticos) y Andrés Larrechart (ayudante adsccripto). 

Composición Experimental es una especialidad perteneciente al ciclo superior del Departamento de Música del Bachillerato de Bellas Artes (BBA-UNLP). Los profesores a cargo de la asignatura son Daniel Valli (6º año), Andrés Larrechart (6º año), y Daniel Reinoso (7º año).

Agradecemos especialmente a Pablo Santamarina, Guillermo Bosch y autoridades del Planetario.